Editar
Foto: Prensa Belgrano
En condición de visitante, Belgrano cayó por 3 a 1 ante San Martín (SJ) en el marco de la fecha 8 del Torneo Apertura. El análisis del partido.
Un cambio
Belgrano mantuvo el sistema 1-4-2-3-1 en fase ofensiva y 1-4-4-1-1 en fase defensiva, mostrando una variante inicial: el ingreso de Zelarayán como enganche en lugar de Sánchez.
Chance al comenzar el 1T
La modificación llevó a Fernández a partir desde la banda derecha cuando el Pirata atacó. Así fue que nació la primera situación de riesgo de la primera etapa: Uvita disparó de larga distancia tras tomar un rebote en el carril central y exigió a Borgogno.
Flaquezas por banda
A nivel defensivo, el Celeste debió enfrentar los avances rivales por carriles externos, principalmente el derecho. Con Fernández (no es extremo ni volante externo) fijado por Álvarez por delante, Heredia quedó expuesto ante Iacobellis.
Inconsistente
Al atacar, la B mixturó juego directo con juego asociativo. De ambas formas careció de precisión y perdió demasiados duelos en campo adversario (a excepción de Zelarayán).
Recién al finalizar la etapa generó una aproximación (disparo de Zelarayán que rebotó en una marca para terminar en córner) y una situación posterior (cabezazo de Troilo que se fue cerca del travesaño luego de un tiro de esquina).
Reconfigurar los carriles
Ante las dificultades que el equipo mostró por banda, Zielinski envió Compagnucci (Heredia) al lateral derecho y a Reyna por delante. El cambio trasladó a Fernández al carril central detrás de Passerini y a Zelarayán al carril externo izquierdo.
Apertura
Los movimientos tácticos, que buscaron solidez defensiva por derecha, paradójicamente le dieron al equipo mayor peso en el centro del ataque. Así fue que en una transición defensa-ataque, Belgrano logró el 1-0 con una conducción y pase al espacio de Zelarayán por izquierda más ruptura y definición de Uvita en el primer palo.
Se desmoronó
La ventaja fue efímera ya que minutos después San Martín consiguió el empate explotando una pelota quieta.
En un córner, Meriano y Quignon perdieron ante Lópes y Fernández para la igualdad.
Posteriormente, una pérdida en campo propio y un desorden defensivo generalizado le dieron la ventaja al local: Compagnucci, que había ingresado para ganar solidez, fue incapaz de evitar un centro de Álvarez.
En la continuidad, Iacobellis sorprendió por dentro explotando un amplio intervalo entre Quignon y Longo para pisar el área, tomar un pase atrás de Fernández y anotar el 2-1. Meriano falló un despeje previo.
Múltiples cambios, pero equivocando caminos
Buscando revertir ingresaron Jara (Passerini), Ostchega (Meriano), Menossi (Quignon), Metilli (Reyna) para alinear un sistema 1-4-3-1-2.
En lugar de proponer asociaciones por dentro, aprovechando el rombo del carril central y pasillos internos, el Pirata nunca se agrupó en torno a la pelota para jugar en corto y apeló a envíos largos.
Pelota quieta con eficiencia dispar
En el tramo final, las acciones a balon parado fueron determinantes para crear situaciones. Belgrano tuvo un cabezazo de Troilo que Borgogno desvió a mano cambiada para evitar la caída de su arco.
También dispuso de un disparo de Jara que el arquero local despejó, en una acción posterior a un tiro de esquina.
Por su parte, el Verdinegro sí pudo convertir: anotó el 3-1 final con un notable gol de tiro libre del ingresado González, quien filtró la pelota por encima de la barrera.
Compartir esta nota